Entradas

DESEARÍA DESVELAR, Henri Michaux

Imagen
DESEARÍA DESVELAR, por Henri Michaux Desearía desvelar (De des- y velar, tr. Descubrir algo oculto o desconocido y sacarlo a la luz) Desearía desvelar lo “normal”, lo desconocido, lo insospechado, lo increíble, la enormidad normal. Lo anormal me lo ha dado a conocer. Lo que ocurre, la prodigiosa cantidad de operaciones que a lo largo de la hora más apacible llega a realizar el hombre más vulgar, sin apenas darse cuenta, sin prestarle la menor atención, como un trabajo rutinario que sólo le interesa por su rendimiento y no por sus mecanismos, sin embargo maravillosos, bastante más maravillosos que esas ideas de las que tanto se enorgullece, y a menudo tan mediocres, manidas e indignas de ese aparato fuera de lo corriente que las descubre y maneja. Desearía desvelar los mecanismos complejos que hacen que el hombre sea, ante todo, un operador, (no se trata de ideas, el operador es una persona que realiza operaciones propias de una actividad profesional o comercial por...

FATUM, o los oráculos sibilinos...

Imagen
FATUM  El destino existe, es como un vector. En matemáticas, un vector es un objeto que generaliza varias nociones o conceptos elementales provenientes de la geometría, geografía espacial de un lugar u otro ( pares de puntos o traslaciones), ok, nuestros ancestros vivían en un sitio u otro, pero también del álgebra (como la solución de un sistema de ecuaciones con varias incógnitas), de esa incógnita (lo que no sabemos cómo sucederá) se conforman problemas que consisten en encontrar los valores de esas incógnitas: vivir en un sitio, desarrollar una actividad, quedarse o moverse, integrarse o aislarse, cada cosa determina un comportamiento, bien, pero desde esa conjunción y no otra, allí no hay libre albedrío, el destino es un desarrollo de otros destinos. Bien, pero existe algo más, un plus de relaciones con los otros anteriores y quienes nacen después de nosotros, lo llamaría "esquema de la representación o ...

Jesús Arteaga, "El Jipy"

Imagen
Compañero de viejos jardines, no puedo creer que ya nunca volvamos a la montaña invisible, a ese todo lleno de amplitudes, sin ayer, sin mañana, sin oraciones. Ahora te pienso  bajo esta luz artificial y torpe, con la clara inmediatez del pasado en la memoria. El tiempo callará a la luz de los mares, no recorreremos con los ojos el misterio oscuro de un bosque. Mas seguiremos buscando en las calles donde crecimos, las páginas en blanco de una lucha siempre presente, para esculpir en letras lo que alguna vez fuimos. No olvidaremos este septiembre, su brevedad, y el momento que el tiempo dispuso. Amparo Climent - 15/9/24

¿Ha comenzado un nuevo (viejo) ciclo?

Imagen
Palabras previas: Hace muchos años, en "El Hamam", próximo a Alejandría, conocimos una serie de leyendas y mitos del dios Amon, también se escribe  Aamon. Amonio (Egipto. Imn - oculto; además Amon-Ra / Re, Amoun, Amón, Amén; menos a menudo Imen, Ammon, Hammon), equiparado con Ra / Re - Dios egipcio, autor del viento invisible y la  fertilidad. Él era la encarnación de los elementos invisibles que dan vida a la naturaleza: el aire y el viento. Originariamente era el dios patrono de Tebas. Pero al convertirse esa ciudad en capital del Imperio Egipcio, Amón se elevó al rango de rey de los dioses. Su culto se extendió más allá de Egipto, por Asia y el interior de África. Él cuenta las cosas del pasado y del futuro. Su nombre significa riqueza, induciendo a la avaricia. También se le asocia con el dios Ba'al hammon de los cartagineses que significa "Aquel que induce a la ira y asesinato". Existe una versión cristiana de Amon , también escrito  Aamon ,...

España Profunda

Imagen